En producción de injera etíopeun alimento básico de la cocina etíope, implica varios pasos clave. Por ejemplo, el horneado. Enfriar, envasar, etc. Cada paso confiere una calidad única a este plato tan apreciado.

1.Ingredientes Preparación:
Para preparar la injera, los ingredientes esenciales son harina de teff, agua y, ocasionalmente, una pequeña porción de levadura. El teff, un antiguo cereal autóctono de Etiopía, es el componente principal. La harina de teff se combina con agua para crear una masa densa. Algunas recetas sugieren fermentar la masa durante la noche para enriquecer su sabor y textura.
2.Batter Fermentación:
La fermentación es un paso crucial en la producción de injera. Tradicionalmente, la masa se deja fermentar entre 1 y 3 días. Durante la fermentación, la levadura natural y las bacterias presentes en el ambiente o introducidas en lotes anteriores de injera hacen que la masa suba y adquiera un sabor ligeramente ácido. Este proceso de fermentación es lo que da a la injera su sabor característico y su textura esponjosa.
3.Horneado a máquina:
La injera se hornea en una bandeja redonda en un aparato profesional. Caliente la bandeja hasta que alcance la temperatura adecuada. Vierta un cucharón de masa sobre la superficie de la bandeja para hornear, empezando por el centro y extendiéndola hacia fuera con un movimiento circular. La masa se extiende rápidamente formando una fina capa similar a una tortita. La injera se cocina por un solo lado, no es necesario darle la vuelta.
4.Extracción y refrigeración:
Una vez cocida la injera, se despega cuidadosamente de la mitad con una espátula o con la mano. Luego se apila en un plato o una bandeja para que se enfríe. La injera suele servirse a temperatura ambiente o ligeramente caliente.
5.Almacenamiento:
La injera puede conservarse varios días a temperatura ambiente o durante un periodo prolongado en el frigorífico. Tradicionalmente, se apila con frecuencia y se envuelve en tela para mantener la humedad y evitar que se seque.
6.Servir:
La injera es un acompañamiento omnipresente de diversos guisos, currys y platos de verduras. Como base y utensilio, los comensales arrancan porciones para servirse la comida, lo que la convierte en parte integrante de la cultura gastronómica etíope.
La elaboración de la injera etíope es una tradición ancestral que requiere habilidad, paciencia y conocimiento de las técnicas de fermentación. Desde la preparación de la masa hasta el proceso final de cocción, cada paso es esencial para crear el delicioso y culturalmente significativo pan plano que disfrutan muchos en todo el mundo.